MarinTrust es consciente de la existencia de una amplia variedad de otros estándares y herramientas comparativas para pesquerías y fábricas. Nuestro reconocimiento de equivalencia, vigente desde el 1 de mayo de 2024, describe el proceso mediante el cual puede determinar la equivalencia.

Al permitir el reconocimiento de otros estándares o herramientas comparativa, podemos:

  • reducir evaluaciones y/o auditorías innecesarias
  • reducir la duración de las auditorías para los titulares de certificados y los solicitantes
  • reducir los costos para los titulares de certificados y los solicitantes
  • garantizar un mayor acceso al mercado para los ingredientes marinos
  • y, en última instancia, aumentar la disponibilidad de ingredientes marinos obtenidos y producidos de manera responsable.

Proceso

MarinTrust describe el proceso y la metodología que se deben implementar para que los requisitos de un estándar o herramienta comparativa sean reconocidas.

Como parte de este proceso, además de evaluar la equivalencia de los estándares y herramientas comparativa a sus propios requisitos, debe determinarse que el propietario del estándar o herramienta comparativa sea creíble, sólido y relevante. Este es un paso importante para salvaguardar la integridad y la confiabilidad del Programa MarinTrust.

Las etapas clave incluyen:

  • Etapa 1 - Inicio del proceso de reconocimiento de equivalencia
  • Etapa 2 - Autoevaluación
  • Etapa 3 - Evaluación de equivalencia por un tercero
  • Etapa 4 - Decisión de reconocimiento y actualización de la documentación

A continuación, se detalla más información sobre lo que implican estas etapas.

accordian
main

Proceso clave

sub_parent
subparent

Etapa 1

sub_child
heading

Inicio del proceso de reconocimiento de equivalencia

La determinación de equivalencia puede ser iniciada por:

  • MarinTrust
  • Partes interesadas relevantes
  • Propietarios de estándares
  • Propietarios de herramientas comparativas

Cuando MarinTrust no sea quien inicie la determinación de equivalencia, el propietario del estándar o de la herramienta comparativa deberá ponerse en contacto con MarinTrust para notificar su intención.

subparent

Etapa 2

sub_child
heading

Autoevaluación

El propietario del estándar o de la herramienta comparativa realiza una autoevaluación y la comparte con MarinTrust, además de abonar las tarifas correspondientes al proceso. Una vez enviada, un tercero aprobado realiza una revisión y emite una recomendación a MarinTrust.

Esta recomendación se comparte posteriormente  con el propietario del estándar o de la herramienta comparativa.

Nota: Los propietarios del estándar o herramienta comparativa solo procederán a la Etapa 3 si el resultado de la autoevaluación es "proceso de reconocimiento recomendado".

subparent

Etapa 3

sub_child
heading

Evaluación de equivalencia por un tercero

El tercero realiza la evaluación de equivalencia y comparte un informe preliminar con el propietario del estándar o de la herramienta comparativa, abriendo un período de comentarios de dos semanas. Las observaciones del propietario son consideradas por el tercero, tras lo cual se finaliza el informe de equivalencia junto con la recomendación y se envía a MarinTrust.

subparent

Etapa 4

sub_child
heading

Decisión de reconocimiento y actualización de la documentación

Como parte del proceso de revisión por pares, los resultados y la recomendación se presentan al Comité de Gobernanza correspondiente de MarinTrust para su discusión y posterior recomendación al Comité de Gobernanza.

Estos resultados y recomendaciones se someten a la aprobación del GBC.

Nota: El GBC tendrá la autoridad exclusiva sobre la decisión, y dicha decisión será definitiva.

Cuando el reconocimiento sea exitoso, MarinTrust publicará el informe de equivalencia en el sitio web de MarinTrust y actualizará toda la información correspondiente.

main

¿Qué sucede después de obtener el reconocimiento?

sub_parent
subparent

Mantenimiento y revisión

sub_child
heading

Tras el reconocimiento exitoso, los propietarios del estándar o herramienta comparativa deberán mantener el estado de equivalencia a través de un proceso de revisión periódica.

Para obtener información más detallada, consulta el procedimiento de procedimiento de reconocimiento de equivalencia.

 

Estándares y herramientas comparativa reconocidas

Estos son los estándares y herramientas comparativas  que actualmente están reconocidas bajo la Versión 2 y/o la Versión 3 del Estándar MarinTrust.

Simplemente haz clic en los iconos para abrir y vuelve a hacer clic para cerrar.


<

Marine Stewardship Council (MSC)

El Estándar de Pesquerías del Marine Stewardship Council (MSC) Versión 2.0 fue formalmente reconocido bajo el Programa MarinTrust en enero de 2021. El Estándar de Pesquerías MSC Versión 2.0 fue evaluado en comparación con los requisitos de evaluación de pesquerías de pescado entero de MarinTrust V2.0.

Los resultados del ejercicio de comparación demostraron que el Estándar de Pesquerías MSC es equivalente a los requisitos de la evaluación de pesquerías de MarinTrust V2.0.

Por lo tanto, MarinTrust ofreció un reconocimiento formal de las pesquerías certificadas por MSC, dependiendo de:

• el tipo de materia prima;
• la reclamación de MSC que posea la instalación.

Versión 3 del Estándar de Fábrica MarinTrust

Tras la fecha de entrada en vigor de la Versión 3 del Estándar MarinTrust, se realizó una evaluación de equivalencia por parte de un tercero designado contra los criterios de pesquerías de pescado entero MarinTrust V3 en agosto y septiembre de 2024, con el fin de mantener el estatus de reconocimiento del Estándar de Pesquerías MSC V2.01.

El resultado de la evaluación de equivalencia fue "reconocimiento completo" y el Estándar de Pesquerías MSC V2.01 mantuvo su estatus de reconocimiento.

El informe con los resultados y recomendaciones de la evaluación de equivalencia puede encontrarse aquí.

Información adicional sobre la verificación de MSC.

 

GSSI

La Sección D de la Herramienta Global de Evaluación Comparativa Versión 2.0 de la Iniciativa Global para los Productos del Mar Sostenibles (GSSI, por sus siglas en inglés) fue reconocida formalmente bajo el programa MarinTrust el 1 de abril de 2025, con efecto a partir del 1 de agosto de 2025.

Este reconocimiento se aplica específicamente a las pesquerías de pequeños pelágicos de pescado entero certificadas bajo un estándar reconocido por GSSI.

En noviembre de 2024 un tercero designado realizó una evaluación de equivalencia utilizando los Criterios para Pesquerías de Pescado Entero de MarinTrust, Versión 3. El resultado fue un reconocimiento de "totalmente equivalente" de la Sección D (criterios esenciales) de la Herramienta Global de Evaluación Comparativa Versión 2.0 de GSSI.

Los resultados de la evaluación de equivalencia y el informe de recomendaciones pueden encontrarse aquí.

Resumen de las cláusulas esenciales y complementarias según GSSI

Como la Sección D, criterios esenciales, se alinea completamente con los requisitos mínimos de MarinTrust, se puede garantizar que cualquier Estándar de certificación pesquera reconocido por GSSI cumple con la intención de los requisitos de evaluación de pesquerías de peces enteros de MarinTrust.

La HerramientaGlobal de Evaluación Comparativa de Productos del Mar Sostenibles (GSSI) está diseñado para garantizar que los programas de certificación de productos del mar cumplan con los estándares de sostenibilidad internacionalmente aceptados. Dentro de este marco, los criterios se dividen en dos categorías:

Componentes Esenciales (Cláusulas): Son los elementos fundamentales e innegociables que un programa de certificación debe cumplir para obtener el reconocimiento de la GSSI. Reflejan normas internacionales, como las de la FAO, y garantizan la credibilidad y solidez fundamentales del programa.
Componentes Suplementarios (Cláusulas): Van más allá de los requisitos esenciales y reflejan las mejores prácticas del sector. Si bien no son obligatorios para el reconocimiento, cumplir con los componentes suplementarios demuestra un mayor nivel de desempeño y compromiso con la mejora continua.

La Sección D de la Herramienta Global de Evaluación Comparativa del GSSI se centra en la Gestión Pesquera, un área crucial para la certificación sostenible de productos del mar. Describe los requisitos que debe cumplir un sistema de certificación para garantizar que las pesquerías certificadas se gestionen de forma responsable y sostenible. Esto incluye:

• El uso de evaluaciones de poblaciones con base científica
• Medidas para mantener o restaurar las poblaciones de peces a niveles sostenibles
• Prácticas de gestión basadas en ecosistemas
• Mecanismos eficaces de cumplimiento y aplicación
• Procesos de toma de decisiones transparentes con la participación de las partes interesadas pertinentes

La Sección D incluye cláusulas esenciales y complementarias. Las cláusulas esenciales abarcan las expectativas fundamentales para la gestión pesquera responsable, en consonancia con el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO. Las cláusulas complementarias incentivan que los programas profundicen en su labor, integrando consideraciones sociales y ecosistémicas más amplias o mecanismos de cumplimiento y gobernanza más rigurosos.

 

Programa de Aseguramiento de la Calidad (PAC)

El PAC chileno fue formalmente reconocido bajo el Programa MarinTrust en 2019. Una revisión completa de la equivalencia realizada en 2022 confirmó que las instalaciones certificadas según el PAC chileno pueden considerarse que cumplen con requisitos equivalentes a casi todos los establecidos en la Sección 3.2 de las cláusulas de fábrica del Estándar MarinTrust Versión 2. Para obtener más información, consulta el Resumen de Reconocimiento del PAC Chileno 2022.

Estándar MarinTrust Versión 3

Tras la fecha de entrada en vigor del Estándar MarinTrust V3, se realizó una evaluación de equivalencia por un tercero designado contra las subsecciones 5.2-5.4 del Estándar MarinTrust V3.0 (Buenas Prácticas de Manufactura) en mayo y junio de 2024 para mantener el estatus de reconocimiento del PAC chileno.

El resultado de la evaluación de equivalencia fue "reconocimiento parcial" y el PAC chileno mantuvo su estatus de reconocimiento.

El informe completo de resultados y recomendaciones de la evaluación de equivalencia se puede encontrar aquí.

 

GMP+ Estándar de Producción de Ingredientes para Alimentos

GMP+ R1.0 es la versión que se ha evaluado comparativamente con la versión 3 del estándar de fábrica de MarinTrust. Se puede considerar que las instalaciones certificadas según este estándar GMP+ con el alcance Producción de materias primas para piensos han cumplido con requisitos equivalentes a casi todos los establecidos en la Sección 5 de las cláusulas de fábrica de la versión 3 del estándar de MarinTrust.

La versión anterior de GMP+ (B2) se comparó con la versión 2 del estándar de fábrica. Las instalaciones cuya certificación aún se encuentre bajo esta versión de GMP+ seguirán teniendo esta versión reconocida mientras realizan la transición a R1.0.

Estándar MarinTrust Versión 3

Tras la fecha de entrada en vigor del Estándar MarinTrust V3, se requirió que el GMP+ R1.0 se sometiera a la evaluación de equivalencia contra los criterios del Estándar MarinTrust V3 para mantener su estatus de reconocimiento.

La evaluación de equivalencia fue realizada por un tercero designado contra las subsecciones 5.2-5.4 del Estándar MarinTrust V3.0 (Buenas Prácticas de Manufactura) en mayo y junio de 2024.

El resultado de la evaluación de equivalencia fue "reconocimiento parcial" y el GMP+ R1.0 mantuvo su estatus de reconocimiento bajo el Estándar MarinTrust Versión 3.0. El informe completo de resultados y recomendaciones de la evaluación de equivalencia se puede encontrar aquí.

 

Esquema de Aseguramiento de Materiales para Piensos (FEMAS) Versión 2.1

FEMAS está actualmente reconocido bajo el Programa MarinTrust. Las instalaciones certificadas según FEMAS pueden considerarse que cumplen con requisitos equivalentes a casi todos los establecidos en la Sección 3.2 de las cláusulas de fábrica del Estándar MarinTrust Versión 2.

Estándar MarinTrust Versión 3

Tras la fecha de entrada en vigor del Estándar MarinTrust V3, se realizó una evaluación de equivalencia por un tercero designado contra las subsecciones 5.2-5.4 del Estándar MarinTrust V3.0 (Buenas Prácticas de Manufactura) en mayo y junio de 2024 para mantener el reconocimiento de FEMAS.

El resultado de la evaluación de equivalencia para FEMAS fue "reconocimiento parcial" y se mantuvo su reconocimiento.

El informe completo de resultados y recomendaciones de la evaluación de equivalencia se puede encontrar aquí.

 

Lee nuestra guía de transición para más detalles y contáctanos si tienes alguna pregunta: [email protected].