Miembros del Social and Ethical Committee:

  • Estelle Brennan (Labeyrie Fine Foods)
  • Gonzalo de Romana (TASA)
  • Michiel Fransen (Aquaculture Stewardship Council)
  • Birgitte Krogh-Poulsen (independent social development consultant)
  • Daniel Lee (Global Seafood Alliance)
  • Dave Martin (Sustainable Fisheries Partnership)
  • Amy McGann (Global Seafood Alliance)
  • Ben Weis (Cargill)
  • Libby Woodhatch (MarinTrust) – Chair

Las biografías se pueden encontrar a continuación.

Estelle Brennan

Estelle Brennan BSc, es una consagrada Gerente Técnica, especialista en sostenibilidad y comercio ético, con más de 20 años de experiencia en roles técnicos y de sostenibilidad en la industria alimentaria. Actualmente es Jefa de Sostenibilidad del Reino Unido para Labeyrie Fine Foods, presidenta del Seafish Seafood Ethics Common Language Group y miembro del Comité de Supervisión de Estándares de GAA.

Gonzalo de Romaña

Gonzalo de Romaña

Gonzalo de Romaña es el director general de la productora peruana de harina y aceite de pescado Tecnológica de Alimentos (TASA). Ha sido miembro de la Junta Directiva de IFFO desde 2018. Gonzalo de Romaña tiene una amplia experiencia dentro de la industria pesquera debido a su tiempo como CFO de TASA entre 2010-2014. Ha sido CEO de TASA desde 2017. Sus cargos anteriores incluyen CEO de Centria (2014-2016), una empresa de servicios y administración del Grupo BRECA, y CEO de Hoja Redonda (2016), una empresa agroindustrial del Grupo BRECA. De Romaña tiene una licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad de Lima y un MBA de la Ross School of Business de la Universidad de Michigan.

Michiel Fransen

Michiel MSc, ha trabajado desde mediados de 2012 para el Consejo de Administración de Acuicultura (ASC), y actualmente es Jefe de Estándares y Ciencia. Michiel lidera el Proyecto de Alimentación Responsable de ASC, que se encuentra desarrollando el Estándar de Alimentación Responsable de ASC. También trabajó como Gerente de Exportación para el productor de piensos para peces Coppens International, a cargo de mercados clave en Europa del Este / Balcanes y el Sudeste Asiático, y para el departamento de acuicultura y pesca de la FAO en Ankara, Turquía.

Birgitte Krogh-Poulsen

Birgitte Krogh-Poulsen

Birgitte Krogh-Poulsen tiene más de 20 años de experiencia global en el trabajo de desarrollo social y derechos humanos, principalmente en Europa, África y Asia. Birgitte inició su propio negocio de consultoría en 2010 y lo dirige desde su país de origen, Dinamarca. Anteriormente trabajó para ingenieros consultores y planificadores de NIRAS y para la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Ha vivido y trabajado en varios países, incluidos India, Tanzania, Tailandia y Zambia. Birgitte se especializa en la eliminación del trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas, y también trabaja en los campos relacionados de protección infantil, acceso a la educación e igualdad de género. Trabaja extensamente con diferentes partes interesadas en la industria pesquera para promover los productos del mar socialmente sostenibles. Además, trabaja en estudios, planificación estratégica y formulación de políticas con gobiernos y otros socios de todo el mundo, como su trabajo actual para apoyar la hoja de ruta renovada de la ASEAN sobre la eliminación del trabajo infantil. Además de sus asignaciones de consultoría, se desempeña en varios comités asesores y juntas.

Áreas de especialización / interés:

  • Eliminación del trabajo infantil y el trabajo forzoso
  • Producción de productos del mar socialmente sostenible
  • Igualdad y no discriminación
  • Migración segura
  • Educación para todos
  • Protección infantil

Daniel Lee

El Dr. Daniel Lee es un especialista en acuicultura multilingüe con experiencia en el diseño, implementación y gestión de nuevos proyectos. Ha sido el coordinador de estándares de las mejores prácticas de acuicultura de GAA desde el inicio del programa. Trabaja en estrecha colaboración con el Comité de Supervisión de Normas de BAP y ayuda a guiar y coordinar sus comités técnicos. Lee también gestiona proyectos de investigación en acuicultura para el Centro de Ciencias Marinas Aplicadas de la Universidad de Bangor en el Reino Unido, en particular sobre los impactos ambientales de la acuicultura tropical y el desarrollo de sistemas con impactos mínimos. Publicó el libro de texto Crustacean Farming, Ranching and Culture.

Dave Martin

Dave Martin es Director de Acuicultura y Pesca de Reducción en SFP. Regresa a SFP luego de un puesto como Director Corporativo de Sostenibilidad para Aqua Star, donde supervisó las mejoras de la pesca y la acuicultura, así como también lideró el compromiso para abordar los problemas sociales en la cadena de suministro de productos del mar para uno de los mayores importadores de camarón cultivado en América del Norte. En SFP, Dave supervisa todos los programas de acuicultura de SFP, así como los esfuerzos para promover mejoras en las pesquerías de reducción, aquellas que suministran ingredientes marinos, a nivel mundial. Dave ha estado involucrado en esfuerzos de conservación durante más de 25 años, enfocándose en trabajar con comunidades en Siberia, el Lejano Oriente ruso, Oregón y en todo el borde del Pacífico para promover la sostenibilidad, la sociedad civil, la conservación y restauración del hábitat, la protección de la naturaleza y los recursos naturales. . Dave obtuvo una maestría en Estudios de Política Internacional y Traducción al Ruso del Instituto de Estudios Internacionales de Monterey, y una licenciatura en Ciencias Políticas y Estudios Rusos de la Universidad de Iowa. Tiene su sede en Portland, Oregon.

Amy McGann

Amy es actualmente Directora de Responsabilidad Social en la Alianza Global de Productos del Mar. Comenzó su carrera en el Departamento de Estado de EE. UU., donde trabajó para promover los derechos laborales internacionalmente reconocidos y las iniciativas contra la trata de personas en Asia y Oriente Medio, centrándose en el reclutamiento responsable y los derechos laborales en las cadenas de suministro globales. Amy realizó una rotación de la Beca Presidencial de Gestión en la Embajada de EE. UU. en Bangkok, donde se dedicó a los derechos laborales en la industria pesquera. Tras dejar el Departamento de Estado, Amy trabajó como consultora en proyectos sobre derechos laborales, incluyendo para USAID y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y en FishWise, donde trabajó en derechos laborales en las cadenas de suministro globales de productos del mar. Amy tiene una maestría en Filosofía de la UCLA y un doctorado en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Wisconsin.

Ben Weis

Ben es el Responsable de Sostenibilidad en Nutrición Acuícola de Cargill, empresa a la que se incorporó en mayo de 2024. Trabajando en este grupo global, Ben es responsable de la evaluación y el desarrollo de la cadena de suministro en relación con desafíos como los derechos humanos y la deforestación. También colabora con empresas para implementar y mantener estándares de sostenibilidad y alcanzar objetivos de sostenibilidad.

Ben comenzó su carrera en Alemania, donde investigó el potencial de las proteínas vegetales alternativas para la dieta de los peces. Tras realizar prácticas en China con un proveedor de sistemas de recirculación para acuicultura, se trasladó a Stirling (Escocia) para cursar un máster en Acuicultura Sostenible, financiado gracias a una beca del Centro de Innovación en Acuicultura Sostenible (SAIC).

Tras adquirir experiencia práctica como Especialista en Salud de Peces para Scottish Sea Farms en las Islas Orcadas, Ben se unió al Programa de Becas de Gestión para Graduados de Mowi, lo que le permitió ocupar el puesto de Gerente de Granja en la Isla de Lewis (Hébridas Exteriores). En 2019, Ben se incorporó a Tesco como Gerente de Acuicultura. Después de varios años en el sector minorista, pasó a Regal Springs como Gerente de Sustentabilidad del Grupo antes de unirse a Cargill.

Libby Woodhatch

Presidente ejecutiva

Libby Woodhatch MSc, ha trabajado durante más de 20 años en la cadena de suministro de productos del mar y en el desarrollo de estándares. Antes de convertirse en Presidenta Ejecutiva de MarinTrust, fue Jefa de Promoción en Seafish, donde su mandato incluía el desarrollo del estándar del Esquema de Pesca Responsable (RFS por sus siglas en inglés) y un programa más amplio en ética de mariscos. Libby fue Directora Ejecutiva del organismo industrial Seafood Scotland durante diez años, donde ayudó a mejorar el valor del retorno a la industria pesquera escocesa. Durante este tiempo, ella también fue parte del Consejo de Grupos de Interés del MSC. Libby es Fideicomisaria de la Misión de Pescadores, que brinda asistencia social y apoyo a los pescadores y sus familias, y de la Escuela de Mariscos Billingsgate.