¿Qué significa abastecimiento y producción "responsables"?

SDG MTLos ingredientes marinos provienen de pesquerías que no se dedican a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y se gestionan de acuerdo con el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO. Esto significa que las poblaciones de peces que se capturan no están sobreexplotadas, y que otras especies, hábitats y ecosistemas no están amenazados por las actividades pesqueras.

La producción se lleva a cabo con altos estándares de seguridad y calidad, con suficiente cuidado con el medio ambiente, la fuerza laboral y la comunidad local.

La trazabilidad de los ingredientes marinos a una fuente certificada y responsable está garantizada en toda la cadena de suministro.


Dónde estamos

Nos aseguramos de que todo lo que hagamos como Estándar contribuya a los Diecisiete ODS, ya sea directa o indirectamente.

MarinTrust contribuye actualmente a nueve de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Hacia dónde vamos

Con el lanzamiento de la versión 3 del MarinTrust Factory Standard, se espera que nuestra contribución directa a los ODS aumente a once (11) ya que dos nuevos ODS (Igualdad de género y Vida de ecosistemas terrestres) se han integrado en la versión 3 del estándar.

A continuación, se presentan la contribución de MarinTrust a los siguientes ODS.

Tiles
<h3>Hambre cero</h3>
<h3>Hambre cero</h3>

Hambre cero

El consumo per cápita de alimentos azules se ha duplicado de 9,9 kg en la década de 1960 a 20,4 kg en 2021 (FAO). Más del 70% de los ingredientes marinos son utilizados por el sector de la acuicultura, que ha superado la captura silvestre. MarinTrust garantiza el abastecimiento responsable de materias primas para la alimentación de peces y apoya el desarrollo del sector de la acuicultura. Nuestro estándar de fábrica y el estándar de cadena de custodia garantizan la producción responsable y la trazabilidad completa de los ingredientes y productos certificados por MarinTrust, respaldando el uso de subproductos de pescado. Dado que la FAO estima que hasta el 30-35% de un pescado se desperdicia durante el procesamiento, existe una gran oportunidad para que la industria de ingredientes marinos contribuya a utilizar estos valiosos recursos a través de un mejor uso de los subproductos y, por lo tanto, aborde la inseguridad alimentaria. 

<h3>Salud y bienestar</h3>
<h3>Salud y bienestar</h3>

Salud y bienestar

Los alimentos azules pueden desempeñar un papel único en el aumento del acceso y la asequibilidad a dietas saludables al proporcionar esenciales ácidos grasos  Omega 3 (EPA and DHA),proteínas de alta digestibilidad y micronutrientes como hierro, zinc, calcio, yodo y vitaminas A, B12 y D. 

Ambos estándares (estándar de fábrica y estándar de cadena de custodia) aseguran que los ingredientes marinos producidos por las instalaciones certificadas se obtengan y produzcan de manera responsable y sean totalmente trazables a través de la cadena de valor. 

Estas garantías desempeñan un papel clave en el apoyo al uso de ingredientes marinos en la acuicultura, que es el principal mercado para los ingredientes marinos.

Tanto los suplementos de aceite de pescado de piscifactoría como los de pescado marino han demostrado beneficios para la salud de los seres humanos.

El segundo usuario más importante de ingredientes marinos es el sector nutracéutico. Según IFFO, la Organización de Ingredientes Marinos, el 16% de los ingredientes marinos producidos a nivel mundial se utilizan para producir suplementos para la salud (2021). Los ingredientes marinos contienen altos niveles de proteínas, cenizas y grasas, que son ricas en omega-3 EPA y DHA que promueven la salud.

<h3>Igualdad de género</h3>
<h3>Igualdad de género</h3>

Igualdad de género

La igualdad de género es un tema amplio y complejo y se necesita colaboración para erradicar la violencia, el acoso sexual y la discriminación.

Con nuestro Factory Standard, hacemos posible que la mejora continua sea evaluada y auditada: una fábrica de producción de ingredientes marinos certificada según el estándar de fábrica de la versión 3 podrá demostrar que todos sus empleados reciben un trato justo, sin discriminación.

MarinTrust reconoce a otros titulares de estándares que comparten los mismos objetivos de responsabilidad en la industria pesquera.

Tiles
<h3>Agua limpia y saneamiento&nbsp;</h3>
<h3>Agua limpia y saneamiento&nbsp;</h3>

Agua limpia y saneamiento 

La limpieza, higiene y gestión de residuos forman parte de los requisitos de la norma MarinTrust. A través de los requisitos HACCP, cuyo objetivo es reducir el riesgo de contaminación biológica, los titulares de certificados demuestran prácticas de higiene, gestión de residuos y se comprometen a garantizar que el agua utilizada o asociada con el proceso sea de calidad potable. 

Dentro de las fábricas de producción de ingredientes marinos certificadas según el estándar de fábrica de la versión 3, los miembros del personal tendrán la garantía de que las instalaciones del personal están disponibles y saludables, con equipos de lavado de manos y saneamiento.

El standard exigirá que todos los alimentos y el agua potable sean saludables. Se proporcionarán instalaciones sanitarias para todos los trabajadores. El uso del agua será parte de nuestros indicadores de desempeño para ayudar a demostrar que las instalaciones utilizan el agua y descargan las aguas residuales de manera responsable.

<h3>Trabajo decente y crecimiento económico</h3>
<h3>Trabajo decente y crecimiento económico</h3>

Trabajo decente y crecimiento económico

El estándar de MarinTrust tiene una sección dedicada a la responsabilidad social para garantizar que el titular del certificado pueda demostrar buenas prácticas sociales y derechos humanos de todos los empleados y garantizar que no haya discriminación ni trabajo infantil o forzoso. Con el Estándar de fábrica de MarinTrust (próxima versión 3), el titular del certificado puede demostrar que él mismo y los proveedores de la fábrica tienen una política social establecida. 

Además, los titulares de certificados deben demostrar una fabricación responsable, incluido el cuidado del personal laboral.

Con nuestro Programa Improver, estamos contribuyendo a aumentar el suministro de materias primas a nivel local, por lo tanto, la producción potencial y la exportación en estos países.

<h3>Industria, innovación e infraestructura&nbsp;&nbsp;</h3>
<h3>Industria, innovación e infraestructura&nbsp;&nbsp;</h3>

Industria, innovación e infraestructura  

La innovación tiene un papel claro que desempeñar para ayudar a garantizar que las prácticas responsables sigan desarrollándose en el sector de los ingredientes marinos.

Las tecnologías innovadoras, que MarinTrust ha estado explorando a través de varios pilotos, pueden respaldar la trazabilidad de los datos y confiar en la identificación y recopilación de elementos de datos clave. Estos incluyen datos maestros (nombre del buque, registro del buque, etc.). También es clave determinar quién necesita los datos y quién es responsable de recopilarlos. Estos elementos, llamados eventos críticos de seguimiento (CTE), asignan la responsabilidad de la captura de datos. La interoperabilidad entre los sistemas es la clave del éxito.  Esto se basa en el cambio de comportamiento, la colaboración y la estandarización de los datos, que estamos buscando alentando a todas las partes interesadas a alinearse con la orientación proporcionada por el Diálogo Global sobre Trazabilidad de Productos del Mar.

Además, nuestro Programa Improver puede contribuir a facilitar mejoras en las infraestructuras locales como parte del camino de mejora de las pesquerías, específicamente con respecto a los sistemas de trazabilidad entre la pesquería y las fábricas. 

Tiles
<h3>Producción y consumo responsables</h3>
<h3>Producción y consumo responsables</h3>

Producción y consumo responsables

El Programa MarinTrust se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 (Consumo y Producción Responsables) y se centra en tres pilares clave:

Una fábrica certificada por MarinTrust cumple con tres pilares de responsabilidad:

  • Abastecimiento responsable: Garantizar que el material pesquero (no INDNR) utilizado en la producción provenga de pesquerías que cumplan con los principios clave del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO.
  • Trazabilidad responsable: Garantizar que los ingredientes marinos sean trazables hasta las pesquerías que cumplen con el Estándar MarinTrust.
  • Producción responsable: Garantizar que los ingredientes marinos se produzcan de manera segura y sostenible, y en un entorno de trabajo seguro.

Las fábricas aseguran que se produzcan productos puros y seguros bajo un Sistema de Gestión de Calidad reconocido, demostrando así la libertad de materiales potencialmente inseguros e ilegales.

Nuestros estándares garantizan que los empleados tengan acceso a agua potable e instalaciones sanitarias adecuadas en la fábrica, garantizando el bienestar de los trabajadores y la producción de productos seguros.

La sección ambiental y los KPI ambientales garantizan que las fábricas cumplan con los requisitos ambientales locales, evalúen su impacto en el medio ambiente y realicen un seguimiento del desempeño para medir tanto el uso de agua como la descarga de aguas residuales.

<h3>Acción por el clima</h3>
<h3>Acción por el clima</h3>

Acción por el clima

Los sistemas alimentarios son responsables de alrededor de un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. En 2017, el sector de la piscicultura generó el 0,49% de las emisiones de GEI producidas por el hombre. La alimentación representa el 80% de la huella de carbono de la acuicultura. 

En comparación con otros ingredientes principales de los piensos, los ingredientes marinos como la harina y el aceite de pescado tienen excelentes credenciales en términos de huella de carbono. Si nos centramos en la harina de anchoa, su huella de carbono suele ser de alrededor de 872 kg de equivalentes de CO2 en comparación con los ingredientes derivados de la agricultura, como el concentrado de proteína de soja, que tiene una huella de carbono típicamente alrededor de 3686 kg de equivlanets de CO2 (fuente: Global Feed Lifecycle assessment Institutel proviene de la captura silvestre de pequeñas especies pelágicas, la cantidad de subproductos de pescado utilizados en la producción de ingredientes marinos sigue aumentando y ahora es del 34% (fuente: IFFO: The Marine Ingredients Organisation). La circularidad ayuda a reducir los impactos ambientales de la producción de alimentos y mitigar el cambio climático. Esto requiere que existan procedimientos para garantizar la trazabilidad y la seguridad alimentaria. Este es un objetivo central de nuestro Estándar de Cadena de Custodia.

Los informes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se han incluido en la Versión 3 de nuestro Estándar de Fábrica. La recopilación de información sobre otros recursos utilizados nos ayudará a comprender si las instalaciones están realizando mejoras en la adquisición y cambiando a diferentes fuentes de combustible.

Con la versión 3 de nuestro estándar de fábrica, se documentarán los detalles de los subproductos de pescado suministrados a una fábrica de producción de ingredientes marinos (especies utilizadas, fecha de producción, proveedor, etc.), lo que permitirá al sector de piensos mejorar la trazabilidad de las materias primas que utiliza.

<h3>Vida submarina</h3>
<h3>Vida submarina</h3>

Vida submarina

Los océanos y mares saludables son esenciales para la existencia: el océano produce más de la mitad del oxígeno del mundo y absorbe cincuenta veces más dióxido de carbono que nuestra atmósfera. Los océanos son poderosos reguladores climáticos. Una biomasa marina saludable es clave para los medios de vida locales que dependen de los recursos pesqueros y la economía azul.

Como parte de nuestras contribuciones hacia el uso sostenible de los océanos y la eliminación de la sobrepesca, los titulares de certificados de MarinTrust pueden demostrar que las materias primas utilizadas para la producción de ingredientes marinos se obtienen de manera responsable de poblaciones de peces que no están sobreexplotadas, y que otras especies, hábitats y ecosistemas no están amenazados por las actividades pesqueras.

Con la Versión 3 del Estándar de Fábrica se han reforzado los requisitos sobre trazabilidad. Las evaluaciones de materias primas para pescado entero y subproductos incluirán un proceso paso a paso que verifique los índices de riesgo INDNR, las listas de especies en peligro de extinción y los sistemas de gestión pesquera. El Estándar de Fábrica se basa en estos para verificar que la instalación se abastece de fuentes legales.

El Programa Improver de MarinTrust permite a las pesquerías que actualmente no cumplen con los requisitos de MarinTrust trabajar hacia hitos con plazos determinados durante un período de cinco años y la aprobación a largo plazo para la certificación. El Proyecto de Mejoramiento de la Pesca de Pequeños Pelágicos (FIP) de Panamá se completó en octubre de 2022, utilizando la estructura del Programa de Mejoradores de MarinTrust, y la harina y el aceite de pescado procedentes de esta pesquería obtuvieron la certificación bajo el estándar de fábrica de MarinTrust más tarde ese año.

<h3>Vida de ecosistemas terrestres</h3>
<h3>Vida de ecosistemas terrestres</h3>

Vida de ecosistemas terrestres

La responsabilidad ambiental está en el corazón de nuestro estándar de fábrica, incluida la recopilación de datos sobre el desempeño ambiental, el análisis de las emisiones atmosféricas (incluidos los GEI), la descarga al agua y la contaminación del suelo.  

La versión 3 del Estándar de fábrica apoya a las comunidades locales y aborda el impacto de las operaciones de una instalación en la comunidad circundante.

Tiles
<h3><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">Partnerships for the Goals</font></font></h3>
<h3><font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">Partnerships for the Goals</font></font></h3>

Partnerships for the Goals

MarinTrust trabaja con otros titulares de estándares que comparten los mismos objetivos de responsabilidad en la industria pesquera. MarinTrust es reconocido por Best Aquaculture Practices (BAP)Sustainable Fisheries Partnership, Global GAP y Aquaculture Stewardship Council (ASC). Reconocemos formalmente Marine Stewardship Council, (MSC), Feed Material Assurance Scheme (FEMAS), GMP+ (B2) y Chilean PAC.

Mejorar el abastecimiento y la producción responsables de ingredientes marinos a nivel mundial no se puede lograr de forma aislada. Se basa en un esfuerzo de colaboración y es parte de un esfuerzo más amplio para apoyar el desarrollo del consumo responsable de productos del mar y la "Transformación Azul" de la FAO.

  • Los proyectos piloto y las consultas públicas son una parte vital del proceso de desarrollo de nuestro programa. Aseguran que los desarrollos de nuestro programa cumplan con las expectativas de todos aquellos que lo utilizarán. Los proyectos piloto son una oportunidad para centrarse en cualquier parte del programa que se está desarrollando y proporcionar una oportunidad para la aclaración. Las consultas públicas aseguran que la comunidad en general tenga la oportunidad de participar y proporcionar comentarios.
  • La trazabilidad de los ingredientes de los piensos es fundamental para la trazabilidad de los productos acuícolas. Se necesitan sistemas estandarizados e interoperables en toda la cadena de valor. Esta es la razón por la que MarinTrust apoya la inclusión de ingredientes marinos dentro del Diálogo Global sobre Trazabilidad de Productos del Mar (GDST) que cubre la recopilación, uso, transferencia y gestión de datos dentro de su próximo Estándar de Fábrica v3.
  • Nuestro Programa de Mejoradores facilita la colaboración entre las partes interesadas de los Proyectos de Mejora de la Pesca (FIP) (incluida la industria, los pescadores, el gobierno, las ONG, etc.) y la industria en general.